Entre empresarios misioneros crece el pesimismo a la hora de analizar la economía nacional
...
Entre empresarios misioneros crece el pesimismo a la hora de analizar la economía nacional


La encuesta que elabora mensualmente la Confederación Económica de Misiones revela una caída del optimismo que supo despertar el programa económico de Javier Milei entre el empresariado local. En la encuesta de mayo, casi 50% de los consultados proyectó que Argentina crecería durante el próximo semestre, ese porcentaje bajó a 38% en la edición de junio del mismo relevamiento. Cuando preguntaron si creen que Misiones crecería, el porcentaje bajó a 12%.

La última edición de la encuesta provincial de la CEM, que reunió respuestas de casi 400 hombres y mujeres de negocios de la provincia, muestra un deterioro en las expectativas de crecimiento de la economía nacional y también de la provincial.

Un 38% de los consultados en junio consideró que la economía argentina crecería durante los próximos seis meses. Ante la misma pregunta, pero en el relevamiento realizado por la misma entidad en mayo, casi 50% de los encuestados había elegido esa opción.

En el capitulo de análisis de ventas, un 22% de los consultados consideró que la actividad fue buena o muy buena durante junio, otro 39% la calificó como mala o muy mala y el 43% entendió que fue regular.

En lo que representa un dato preocupante, casi un 10% de los empresarios anticipó que achicará su planta de personal.

Se incrementó la mora en los pagos. Más de 50% de los consultados sostiene que la demora en la cadena de pagos se incrementó, un 27% calificó a ese aumento como «significativo». 

En cuanto a las problemáticas que preocupan a los empresarios pyme, los resultados indican variaciones respecto del mes anterior en los contextos nacional y provincial:

La “carga tributaria” (25%), el “costo laboral” (21%) y la “recesión” (16%) son las problemáticas que más afligen si se toma en consideración el contexto nacional. También la “corrupción” (13%).

El plano provincial se mantienen sin alteraciones las principales dos problemáticas: la “carga tributaria” (30%) y las “barreras arancelarias” (26%). Y, en tercer lugar, aparece con un porcentaje fuerte la «corrupción» (18%). Cabe destacar que la incorporación del ítem «corrupción» modificó el podio de las 3 problemáticas provinciales que más afectan a la actividad pyme -se sumó a la 3º posición desplazando ampliamente a “problemas de infraestructura”- y sin modificar la tendencia histórica de las dos principales problemáticas -carga tributaria y barreras arancelarias-.

En los municipios, las problemáticas que más afectan la actividad pyme son la “informalidad y competencia desleal” (18%); las “tasas e impuestos internos” (14%), la “burocracia” (12%) y  el “movimiento comercial fronterizo” (11%).

Al momento de analizar el crecimiento para los próximos 6 meses, las percepciones del empresariado pyme son más positivas para la nación que para la provincia: un 38% de los encuestados considera que Argentina crecerá, mientras únicamente un 12% considera que Misiones crecerá.  Ahora bien, para el plano provincial, cabe destacar que predomina el ítem “no crecerá” con un 50% y la incertidumbre de “no sabe”, con un 33%.

(Fuente: Misiones Online)



NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
...
Día del Amigo: cómo va a estar el tiempo en Misiones este fin de semana

El fin de semana del Día del Amigo presentará con condiciones meteorológicas ideales en Misiones: cielo despejado, sin lluvias y temperaturas agradables por la tarde, tras mañanas frescas. Se espera b

2025-07-19 04:22:21

...
La Comunidad Israelita de Misiones conmemoró los 31 años del atentado a la AMIA y renovó el pedido de justicia

A 31 años del atentado a la AMIA, el ataque terrorista más grave en la historia argentina, la comunidad judía de Misiones se reunió en la Plaza 9 de Julio de Posadas para homenajear a las víctimas y r

2025-07-19 04:16:18

Entre empresarios misioneros crece el pesimismo a la hora de analizar la economía nacional
...
Entre empresarios misioneros crece el pesimismo a la hora de analizar la economía nacional


La encuesta que elabora mensualmente la Confederación Económica de Misiones revela una caída del optimismo que supo despertar el programa económico de Javier Milei entre el empresariado local. En la encuesta de mayo, casi 50% de los consultados proyectó que Argentina crecería durante el próximo semestre, ese porcentaje bajó a 38% en la edición de junio del mismo relevamiento. Cuando preguntaron si creen que Misiones crecería, el porcentaje bajó a 12%.

La última edición de la encuesta provincial de la CEM, que reunió respuestas de casi 400 hombres y mujeres de negocios de la provincia, muestra un deterioro en las expectativas de crecimiento de la economía nacional y también de la provincial.

Un 38% de los consultados en junio consideró que la economía argentina crecería durante los próximos seis meses. Ante la misma pregunta, pero en el relevamiento realizado por la misma entidad en mayo, casi 50% de los encuestados había elegido esa opción.

En el capitulo de análisis de ventas, un 22% de los consultados consideró que la actividad fue buena o muy buena durante junio, otro 39% la calificó como mala o muy mala y el 43% entendió que fue regular.

En lo que representa un dato preocupante, casi un 10% de los empresarios anticipó que achicará su planta de personal.

Se incrementó la mora en los pagos. Más de 50% de los consultados sostiene que la demora en la cadena de pagos se incrementó, un 27% calificó a ese aumento como «significativo». 

En cuanto a las problemáticas que preocupan a los empresarios pyme, los resultados indican variaciones respecto del mes anterior en los contextos nacional y provincial:

La “carga tributaria” (25%), el “costo laboral” (21%) y la “recesión” (16%) son las problemáticas que más afligen si se toma en consideración el contexto nacional. También la “corrupción” (13%).

El plano provincial se mantienen sin alteraciones las principales dos problemáticas: la “carga tributaria” (30%) y las “barreras arancelarias” (26%). Y, en tercer lugar, aparece con un porcentaje fuerte la «corrupción» (18%). Cabe destacar que la incorporación del ítem «corrupción» modificó el podio de las 3 problemáticas provinciales que más afectan a la actividad pyme -se sumó a la 3º posición desplazando ampliamente a “problemas de infraestructura”- y sin modificar la tendencia histórica de las dos principales problemáticas -carga tributaria y barreras arancelarias-.

En los municipios, las problemáticas que más afectan la actividad pyme son la “informalidad y competencia desleal” (18%); las “tasas e impuestos internos” (14%), la “burocracia” (12%) y  el “movimiento comercial fronterizo” (11%).

Al momento de analizar el crecimiento para los próximos 6 meses, las percepciones del empresariado pyme son más positivas para la nación que para la provincia: un 38% de los encuestados considera que Argentina crecerá, mientras únicamente un 12% considera que Misiones crecerá.  Ahora bien, para el plano provincial, cabe destacar que predomina el ítem “no crecerá” con un 50% y la incertidumbre de “no sabe”, con un 33%.

(Fuente: Misiones Online)



NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
...
Día del Amigo: cómo va a estar el tiempo en Misiones este fin de semana

El fin de semana del Día del Amigo presentará con condiciones meteorológicas ideales en Misiones: cielo despejado, sin lluvias y temperaturas agradables por la tarde, tras mañanas frescas. Se espera b

2025-07-19 04:22:21

...
La Comunidad Israelita de Misiones conmemoró los 31 años del atentado a la AMIA y renovó el pedido de justicia

A 31 años del atentado a la AMIA, el ataque terrorista más grave en la historia argentina, la comunidad judía de Misiones se reunió en la Plaza 9 de Julio de Posadas para homenajear a las víctimas y r

2025-07-19 04:16:18

NUESTRO FACEBOOK RADIO EN VIVO
DATOS DEL TIEMPO
https://www.meteored.com.ar/css/2018/logos/ar.svg
...
...
...
...
Todos los derechos reservados @ Actitud 10