A 31 años del atentado a la AMIA, el ataque terrorista más grave en la historia argentina, la comunidad judía de Misiones se reunió en la Plaza 9 de Julio de Posadas para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.
Esta mañana, la Plaza 9 de Julio de Posadas fue escenario de un nuevo homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, al cumplirse 31 años de aquel trágico 18 de julio de 1994. El acto fue encabezado por representantes de la Comunidad Israelita de Misiones, autoridades locales y ciudadanos que acompañaron el reclamo por memoria y justicia.
Jorge Lindheimer, vicepresidente de la Comunidad Israelita en la provincia, expresó con firmeza: “Pasó tanto tiempo y no tenemos justicia. Hay una doble decepción, no solo por el mayor atentado en la historia argentina, que se llevó la vida de 85 personas y dejó más de 300 heridos, sino porque nuestra justicia no estuvo ni está a la altura. Todavía no hay culpables ni castigos”.
El atentado ocurrió cuando una camioneta cargada de explosivos fue detonada frente a la sede de la AMIA, en la calle Pasteur 633 de Buenos Aires. La explosión destruyó el edificio, sede central de una entidad social fundamental para la comunidad judía, y afectó también a instituciones vecinas, dejando víctimas entre niños de un jardín de infantes, ancianos de un geriátrico, obreros y transeúntes.
“Fue un ataque certero al corazón de nuestra comunidad y también al corazón de toda la sociedad argentina. Por eso, el reclamo de justicia no es solo nuestro, sino de todos los argentinos”, remarcó Lindheimer.
Durante su intervención, también recordó que “la esperanza sigue viva” y citó un proverbio bíblico que guía a la comunidad en su lucha: “Justicia, justicia perseguirás”. “Eso es lo que vamos a seguir haciendo mientras tengamos aliento”, aseguró.
Consultado sobre el conflicto en Medio Oriente entre Israel y el grupo Hamas, que ya causó más de 58.000 muertos (la gran mayoría civiles palestinos), Lindheimer reflexionó sobre el accionar del terrorismo internacional. “El terrorismo islámico, financiado por la República Islámica de Irán, es una amenaza para todo el mundo occidental. Debemos estar atentos, defender nuestros derechos y nuestra forma de vida basada en la paz y los derechos humanos”, dijo.
Respecto a la realidad local, el dirigente valoró la convivencia interreligiosa en la provincia y la integración de la comunidad judía: “En Misiones somos más de 150 familias, principalmente en Posadas, que preservamos nuestros rituales milenarios. Esta provincia, que es un verdadero crisol de razas, nos permite convivir en paz. Hoy participaron representantes de diversas religiones y eso habla del respeto que cultivamos en la sociedad misionera”.
Se realizó una entrega floral, encabezada por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, seguido por los senadores nacionales Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y autoridades de la Comunidad Israelita de Misiones. El acto finalizó con un artista local que entonó la canción “La Memoria” de León Gieco, una oración colectiva y un nuevo compromiso por mantener viva la memoria y el reclamo de justicia.
(Fuente: Misiones Online)
La carga, que pertenece a una empresa de Misiones, fue consolidada en el depósito fiscal de la terminal portuaria local antes de su traslado.
2025-07-19 05:34:13
Este sábado 19 de julio, River se medirá con Instituto de Córdoba en el estadio Mario Alberto Kempes, en el marco de la segunda fecha del Grupo B del Torneo Clausura 2025.
2025-07-19 05:30:10
A 31 años del atentado a la AMIA, el ataque terrorista más grave en la historia argentina, la comunidad judía de Misiones se reunió en la Plaza 9 de Julio de Posadas para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.
Esta mañana, la Plaza 9 de Julio de Posadas fue escenario de un nuevo homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, al cumplirse 31 años de aquel trágico 18 de julio de 1994. El acto fue encabezado por representantes de la Comunidad Israelita de Misiones, autoridades locales y ciudadanos que acompañaron el reclamo por memoria y justicia.
Jorge Lindheimer, vicepresidente de la Comunidad Israelita en la provincia, expresó con firmeza: “Pasó tanto tiempo y no tenemos justicia. Hay una doble decepción, no solo por el mayor atentado en la historia argentina, que se llevó la vida de 85 personas y dejó más de 300 heridos, sino porque nuestra justicia no estuvo ni está a la altura. Todavía no hay culpables ni castigos”.
El atentado ocurrió cuando una camioneta cargada de explosivos fue detonada frente a la sede de la AMIA, en la calle Pasteur 633 de Buenos Aires. La explosión destruyó el edificio, sede central de una entidad social fundamental para la comunidad judía, y afectó también a instituciones vecinas, dejando víctimas entre niños de un jardín de infantes, ancianos de un geriátrico, obreros y transeúntes.
“Fue un ataque certero al corazón de nuestra comunidad y también al corazón de toda la sociedad argentina. Por eso, el reclamo de justicia no es solo nuestro, sino de todos los argentinos”, remarcó Lindheimer.
Durante su intervención, también recordó que “la esperanza sigue viva” y citó un proverbio bíblico que guía a la comunidad en su lucha: “Justicia, justicia perseguirás”. “Eso es lo que vamos a seguir haciendo mientras tengamos aliento”, aseguró.
Consultado sobre el conflicto en Medio Oriente entre Israel y el grupo Hamas, que ya causó más de 58.000 muertos (la gran mayoría civiles palestinos), Lindheimer reflexionó sobre el accionar del terrorismo internacional. “El terrorismo islámico, financiado por la República Islámica de Irán, es una amenaza para todo el mundo occidental. Debemos estar atentos, defender nuestros derechos y nuestra forma de vida basada en la paz y los derechos humanos”, dijo.
Respecto a la realidad local, el dirigente valoró la convivencia interreligiosa en la provincia y la integración de la comunidad judía: “En Misiones somos más de 150 familias, principalmente en Posadas, que preservamos nuestros rituales milenarios. Esta provincia, que es un verdadero crisol de razas, nos permite convivir en paz. Hoy participaron representantes de diversas religiones y eso habla del respeto que cultivamos en la sociedad misionera”.
Se realizó una entrega floral, encabezada por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, seguido por los senadores nacionales Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y autoridades de la Comunidad Israelita de Misiones. El acto finalizó con un artista local que entonó la canción “La Memoria” de León Gieco, una oración colectiva y un nuevo compromiso por mantener viva la memoria y el reclamo de justicia.
(Fuente: Misiones Online)
La carga, que pertenece a una empresa de Misiones, fue consolidada en el depósito fiscal de la terminal portuaria local antes de su traslado.
2025-07-19 05:34:13
Este sábado 19 de julio, River se medirá con Instituto de Córdoba en el estadio Mario Alberto Kempes, en el marco de la segunda fecha del Grupo B del Torneo Clausura 2025.
2025-07-19 05:30:10