Los comicios de este año ponen en juego a 127 bancas del total de 257 que conforman la Cámara de Diputados, y 24 de las 72 que hacen al Senado. Sobre el total de legisladores, el peronismo arriesga un 40% de todo su arco parlamentario y el oficialismo, que no tiene para perder ni un solo senador y solo pone expone a ocho diputados, apuesta por construir un piso que le permita avanzar con sus reformas. Conseguir el número para el quórum es el desafío principal para el Gobierno, pero el respaldo asegurado para blindar los vetos se fortalecerá incluso en el peor escenario electoral.
En la Cámara baja, la bancada de 98 que conduce Germán Martínez -eran 99 pero recientemente se excluyó Roberto Mirabella, quien conformó un monobloque- compromete a 46 diputados que vencen su mandato este 2025, mientras que la tropa de 34 de José Mayans -tomando en cuenta que asumirá Stefanía Cora por la lista del Frente de Todos en reemplazo de Edgardo Kueider-, arriesga 15 senadores.
En Diputados se suman 9 de las 12 bancas del bloque radical opositor, Democracia Para Siempre; 14 de las 20 del bloque radical violeta que conduce Rodrigo De Loredo; y 8 de las 16 que conforman Encuentro Federal, el bloque “dialoguista” que comanda Miguel Ángel Pichetto. Por su parte, los 37 del PRO ponen en juego a 23 de sus alfiles amarillos y la Coalición Cívica se renueva casi por completo, con 4 de sus 6 bancas de por medio.
Todos ellos son el target del Gobierno, que debe asegurarse que esas vacantes bajo ninguna circunstancia sean copadas por opositores en pos de construir un puente aliado que le de la llave para el quórum. La UCR que lidera el cordobés apostó por esa herramienta y hace poco dejaron trascender que están “discutiendo” un frente electoral con el oficialismo. El PRO todavía se resiste a una unión con el presidente Javier Milei y trasciende que Mauricio Macri preferiría ir con una lista propia, aunque implique tener menos alfiles.
El 15 de mayo es la fecha límite para la presentación de alianzas, y hasta entonces la cúpula libertaria tendrá tiempo para definir si les es conveniente ir hacia un acuerdo en conjunto con otros espacios. La construcción de un frente anti K dependerá de cómo se orquesten esas listas. Por su parte, LLA renovará solo ocho diputados y ningún senador, dentro de los cuales se encuentra el tándem bonaerense, José Luis Espert y Carolina Píparo. Son 35 bancas (el 28%) de las renovaciones en Diputados que corresponden a la provincia que gobierna Axel Kicillof.
Los 9 restantes del Senado incluye a 4 de la UCR y 2 del PRO, en el que se marcan tres opositores clave: los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y la larretista Guadalupe Tagliaferri. Además, se ponen en juego 3 bancas más de partidos provinciales que implica a aliados como el salteño Juan Carlos Romero o la neuquina Lucila Crexell.
Interbloque Unión por la Patria:
UCR:
PRO:
Movimiento Neuquino
Cambio Federal
Juntos somos Río Negro
Unión por la Patria:
PRO:
UCR:
Democracia Para Siempre (UCR):
Encuentro Federal:
La Libertad Avanza:
Coalición Cívica
Independencia (Tucumán - Jalil):
Innovación Federal:
Izquierda:
Producción y Trabajo:
CREO
Por Santa Cruz
Movimiento Popular Neuquino
Defendamos Santa Fe (ex UxP)
Unidos
(Fuente: BAENEGOCIOS.COM)
Allanamientos y un móvil ligado a una infidelidad
2025-01-30 20:08:41
Sobre el refuerzo de controles en la frontera con el país vecino.
2025-01-30 19:59:28
Los comicios de este año ponen en juego a 127 bancas del total de 257 que conforman la Cámara de Diputados, y 24 de las 72 que hacen al Senado. Sobre el total de legisladores, el peronismo arriesga un 40% de todo su arco parlamentario y el oficialismo, que no tiene para perder ni un solo senador y solo pone expone a ocho diputados, apuesta por construir un piso que le permita avanzar con sus reformas. Conseguir el número para el quórum es el desafío principal para el Gobierno, pero el respaldo asegurado para blindar los vetos se fortalecerá incluso en el peor escenario electoral.
En la Cámara baja, la bancada de 98 que conduce Germán Martínez -eran 99 pero recientemente se excluyó Roberto Mirabella, quien conformó un monobloque- compromete a 46 diputados que vencen su mandato este 2025, mientras que la tropa de 34 de José Mayans -tomando en cuenta que asumirá Stefanía Cora por la lista del Frente de Todos en reemplazo de Edgardo Kueider-, arriesga 15 senadores.
En Diputados se suman 9 de las 12 bancas del bloque radical opositor, Democracia Para Siempre; 14 de las 20 del bloque radical violeta que conduce Rodrigo De Loredo; y 8 de las 16 que conforman Encuentro Federal, el bloque “dialoguista” que comanda Miguel Ángel Pichetto. Por su parte, los 37 del PRO ponen en juego a 23 de sus alfiles amarillos y la Coalición Cívica se renueva casi por completo, con 4 de sus 6 bancas de por medio.
Todos ellos son el target del Gobierno, que debe asegurarse que esas vacantes bajo ninguna circunstancia sean copadas por opositores en pos de construir un puente aliado que le de la llave para el quórum. La UCR que lidera el cordobés apostó por esa herramienta y hace poco dejaron trascender que están “discutiendo” un frente electoral con el oficialismo. El PRO todavía se resiste a una unión con el presidente Javier Milei y trasciende que Mauricio Macri preferiría ir con una lista propia, aunque implique tener menos alfiles.
El 15 de mayo es la fecha límite para la presentación de alianzas, y hasta entonces la cúpula libertaria tendrá tiempo para definir si les es conveniente ir hacia un acuerdo en conjunto con otros espacios. La construcción de un frente anti K dependerá de cómo se orquesten esas listas. Por su parte, LLA renovará solo ocho diputados y ningún senador, dentro de los cuales se encuentra el tándem bonaerense, José Luis Espert y Carolina Píparo. Son 35 bancas (el 28%) de las renovaciones en Diputados que corresponden a la provincia que gobierna Axel Kicillof.
Los 9 restantes del Senado incluye a 4 de la UCR y 2 del PRO, en el que se marcan tres opositores clave: los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y la larretista Guadalupe Tagliaferri. Además, se ponen en juego 3 bancas más de partidos provinciales que implica a aliados como el salteño Juan Carlos Romero o la neuquina Lucila Crexell.
Interbloque Unión por la Patria:
UCR:
PRO:
Movimiento Neuquino
Cambio Federal
Juntos somos Río Negro
Unión por la Patria:
PRO:
UCR:
Democracia Para Siempre (UCR):
Encuentro Federal:
La Libertad Avanza:
Coalición Cívica
Independencia (Tucumán - Jalil):
Innovación Federal:
Izquierda:
Producción y Trabajo:
CREO
Por Santa Cruz
Movimiento Popular Neuquino
Defendamos Santa Fe (ex UxP)
Unidos
(Fuente: BAENEGOCIOS.COM)
Allanamientos y un móvil ligado a una infidelidad
2025-01-30 20:08:41
Sobre el refuerzo de controles en la frontera con el país vecino.
2025-01-30 19:59:28