Preocupación en Misiones por el aumento de casos de esporotricosis, la enfermedad que es contagiada por gatos: “Está teniendo una alerta grande porque
...
Preocupación en Misiones por el aumento de casos de esporotricosis, la enfermedad que es contagiada por gatos: “Está teniendo una alerta grande porque


La esporotricosis, una enfermedad fúngica crónica causada por el hongo Sporothrix brasiliensis, está generando preocupación en Misiones y Corrientes, donde ya se detectaron la primera docena de casos. Aunque afecta principalmente a los gatos, la preocupación radica en su capacidad zoonótica, ya que puede transmitirse a perros y seres humanos a través de mordeduras, arañazos o contacto con las secreciones de los animales infectados.

 
 
 
 

El veterinario Cristian Reinaldo explicó que esta enfermedad, de alta capacidad de contagio, requiere atención inmediata y medidas preventivas. “Está teniendo una alerta grande porque se replica y es de fase contagio en lo que son zonas tropicales y subtropicales. Hace un tiempo rebrotó la enfermedad esporotricosis de una variante brasiliense. Lo que tiene esta variante es que es de muy fácil contagio”, explicó.

Desde el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Misiones, se advierte que los casos podrían aumentar, y se hace un llamado a extremar los cuidados. Reinaldo, por su parte, dijo que las lesiones causadas por la enfermedad son fáciles de detectar, pero a menudo pueden confundirse con otras patologías.

 

“Son lesiones ulcerativas”, afirmó. “Es una herida. Hablamos de uno, dos hasta tres centímetros de diámetro, y abierta, ulcerada, sangrante. Supura y suele salir en la nariz. Algunos le llaman ‘nariz de payaso’, porque empieza como un globito y después se abre. Suele salir en toda la parte del tabique, y hace que la nariz del gato se hinche e inflame. Incluso se hace bocas en las cuales supura”, indicó el profesional.

Las autoridades de salud y los veterinarios instaron a tomar medidas de prevención para frenar la propagación de la enfermedad. “La idea es saber cómo está nuestro gato. Hay que ayudar a prevenir las enfermedades inmunológicas. Ante una duda, pueden consultar”, afirmó Reinaldo.

El veterinario también explicó que, aunque el tratamiento es posible, implica un proceso largo, costoso y desafiante para los dueños. “Son tratamientos extremadamente largos. No son tratamientos de 5, 10, 15 días. Hablamos de meses. Tres, cuatro, o seis meses. Son pastillas que se le dan al gato todos los días. Sabemos que el gato es difícil de medicar. Es difícil darle pastillas todos los días, y, además, hablamos de un costo económico alto, y probablemente de efectos secundarios”, dijo.

Además, Reinaldo destacó la importancia de limitar el contacto de los gatos con otros animales y con el entorno exterior. “Un gato puede salir, puede andar. Cuanto más sale el gato, más vida hace y menos se enfermará de cosas como diabetes u obesidad. Pero tiene más posibilidad de contagiarse de enfermedades como esta, o inmunodeficiencia felina, leucemia, esporotricosis o criptococosis”, manifestó.

Finalmente, el especialista alertó sobre la necesidad de actuar con responsabilidad en la adopción de animales. “Si encontramos un gatito a todos nos puede enternecer, pero tenemos que tratar de establecer una leve cuarentena. Ver si el gatito que adoptamos hoy, que lo juntamos de la calle, abandonado, con lluvia, no tiene nada. Lo llevamos, lo tenemos unos días, vemos si tiene alguna enfermedad previa antes, por ahí, de tomar”, concluyó.

(Fuente: Misiones Online)



NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
...
Desde este lunes, aumenta el boleto de colectivos en Posadas, Garupá y Candelaria: los nuevos valores

El incremento, oficializado en el Boletín Oficial, busca hacer frente al impacto inflacionario en los costos operativos del sistema.

2025-01-13 00:58:17

...
En los primeros diez meses del 2024 en la Argentina se perdieron casi 60 mil empleos

Un informe del Ministerio de Capital Humano revela que en los primeros diez meses del año se perdieron 59.100 empleos formales.

2025-01-13 00:54:25

Preocupación en Misiones por el aumento de casos de esporotricosis, la enfermedad que es contagiada por gatos: “Está teniendo una alerta grande porque
...
Preocupación en Misiones por el aumento de casos de esporotricosis, la enfermedad que es contagiada por gatos: “Está teniendo una alerta grande porque


La esporotricosis, una enfermedad fúngica crónica causada por el hongo Sporothrix brasiliensis, está generando preocupación en Misiones y Corrientes, donde ya se detectaron la primera docena de casos. Aunque afecta principalmente a los gatos, la preocupación radica en su capacidad zoonótica, ya que puede transmitirse a perros y seres humanos a través de mordeduras, arañazos o contacto con las secreciones de los animales infectados.

 
 
 
 

El veterinario Cristian Reinaldo explicó que esta enfermedad, de alta capacidad de contagio, requiere atención inmediata y medidas preventivas. “Está teniendo una alerta grande porque se replica y es de fase contagio en lo que son zonas tropicales y subtropicales. Hace un tiempo rebrotó la enfermedad esporotricosis de una variante brasiliense. Lo que tiene esta variante es que es de muy fácil contagio”, explicó.

Desde el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Misiones, se advierte que los casos podrían aumentar, y se hace un llamado a extremar los cuidados. Reinaldo, por su parte, dijo que las lesiones causadas por la enfermedad son fáciles de detectar, pero a menudo pueden confundirse con otras patologías.

 

“Son lesiones ulcerativas”, afirmó. “Es una herida. Hablamos de uno, dos hasta tres centímetros de diámetro, y abierta, ulcerada, sangrante. Supura y suele salir en la nariz. Algunos le llaman ‘nariz de payaso’, porque empieza como un globito y después se abre. Suele salir en toda la parte del tabique, y hace que la nariz del gato se hinche e inflame. Incluso se hace bocas en las cuales supura”, indicó el profesional.

Las autoridades de salud y los veterinarios instaron a tomar medidas de prevención para frenar la propagación de la enfermedad. “La idea es saber cómo está nuestro gato. Hay que ayudar a prevenir las enfermedades inmunológicas. Ante una duda, pueden consultar”, afirmó Reinaldo.

El veterinario también explicó que, aunque el tratamiento es posible, implica un proceso largo, costoso y desafiante para los dueños. “Son tratamientos extremadamente largos. No son tratamientos de 5, 10, 15 días. Hablamos de meses. Tres, cuatro, o seis meses. Son pastillas que se le dan al gato todos los días. Sabemos que el gato es difícil de medicar. Es difícil darle pastillas todos los días, y, además, hablamos de un costo económico alto, y probablemente de efectos secundarios”, dijo.

Además, Reinaldo destacó la importancia de limitar el contacto de los gatos con otros animales y con el entorno exterior. “Un gato puede salir, puede andar. Cuanto más sale el gato, más vida hace y menos se enfermará de cosas como diabetes u obesidad. Pero tiene más posibilidad de contagiarse de enfermedades como esta, o inmunodeficiencia felina, leucemia, esporotricosis o criptococosis”, manifestó.

Finalmente, el especialista alertó sobre la necesidad de actuar con responsabilidad en la adopción de animales. “Si encontramos un gatito a todos nos puede enternecer, pero tenemos que tratar de establecer una leve cuarentena. Ver si el gatito que adoptamos hoy, que lo juntamos de la calle, abandonado, con lluvia, no tiene nada. Lo llevamos, lo tenemos unos días, vemos si tiene alguna enfermedad previa antes, por ahí, de tomar”, concluyó.

(Fuente: Misiones Online)



NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
...
Desde este lunes, aumenta el boleto de colectivos en Posadas, Garupá y Candelaria: los nuevos valores

El incremento, oficializado en el Boletín Oficial, busca hacer frente al impacto inflacionario en los costos operativos del sistema.

2025-01-13 00:58:17

...
En los primeros diez meses del 2024 en la Argentina se perdieron casi 60 mil empleos

Un informe del Ministerio de Capital Humano revela que en los primeros diez meses del año se perdieron 59.100 empleos formales.

2025-01-13 00:54:25

NUESTRO FACEBOOK RADIO EN VIVO
DATOS DEL TIEMPO
https://www.meteored.com.ar/css/2018/logos/ar.svg
...
...
...
...
Todos los derechos reservados @ Actitud 10