Meta pone fin a la verificación de datos y Zuckerberg promete de vuelta la libertad de expresión en Instagram y Facebook
...
Meta pone fin a la verificación de datos y Zuckerberg promete de vuelta la libertad de expresión en Instagram y Facebook


Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, anunció un cambio significativo en sus políticas de contenido. Mark Zuckerberg, CEO de la empresa, declaró a través de su cuenta de Instagram que la compañía eliminará su programa de verificación de datos y lo reemplazará con un sistema de notas comunitarias, similar al implementado por la red social X (anteriormente Twitter). Este cambio, según Zuckerberg, forma parte de un esfuerzo por “restaurar la libertad de expresión” y reducir los errores en la moderación de contenidos.

El anuncio marca un giro en la estrategia de Meta, que había fortalecido sus sistemas de moderación tras el debate público sobre la desinformación y los daños potenciales de los contenidos en línea. Sin embargo, Zuckerberg argumentó que los sistemas complejos han llevado a una censura excesiva y a la eliminación de contenido que no infringe las normas, afectando a millones de usuarios.

Según Zuckerberg, el programa de verificación de datos, introducido tras las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, ha generado más desconfianza que confianza entre los usuarios. El CEO explicó que los verificadores han mostrado sesgos políticos, especialmente en Estados Unidos, lo que ha socavado la credibilidad de la plataforma. “Intentamos de buena fe abordar las preocupaciones sobre desinformación, pero no podemos convertirnos en árbitros de la verdad”, señaló.

En lugar de los verificadores, Meta introducirá un sistema de notas comunitarias, similar al utilizado por X, que permitirá a los usuarios agregar contexto y explicaciones a las publicaciones. Este sistema se implementará inicialmente en Estados Unidos y, de acuerdo con Zuckerberg, ofrecerá una forma más inclusiva y menos centralizada de abordar la desinformación en las plataformas.

Qué cambios habrá en las políticas de contenido

Meta también simplificará sus políticas de contenido, eliminando restricciones sobre temas como inmigración y género, que, según Zuckerberg, no están alineadas con el discurso dominante. Estas restricciones, diseñadas inicialmente para promover la inclusión, han sido utilizadas para “acallar opiniones y cerrar el paso a ideas diferentes”, indicó el CEO.

El objetivo es permitir que los usuarios compartan sus creencias y experiencias sin temor a ser censurados. Zuckerberg enfatizó que se mantendrá una vigilancia estricta sobre contenidos ilegales y de alta gravedad, como los relacionados con drogas, terrorismo y explotación infantil, pero con un enfoque más moderado en los casos de menor gravedad.
 
El objetivo es permitir que los usuarios compartan sus creencias y experiencias sin temor a ser censurados. Zuckerberg enfatizó que se mantendrá una vigilancia estricta sobre contenidos ilegales y de alta gravedad, como los relacionados con drogas, terrorismo y explotación infantil, pero con un enfoque más moderado en los casos de menor gravedad.

Cómo afectó la censura a los usuarios

La censura excesiva ha sido una preocupación constante para Meta. Los filtros automatizados, diseñados para identificar violaciones de políticas, han cometido errores al eliminar contenido que no infringía las normas, afectando a millones de usuarios. Zuckerberg explicó que la mayoría de las eliminaciones erróneas fueron causadas por infracciones menores detectadas por estos sistemas.

Para abordar este problema, Meta reducirá la dependencia de los filtros automáticos, centándolos en infracciones de alta gravedad y confiando en las denuncias de los usuarios para casos de menor impacto. Además, los filtros requerirán un mayor nivel de confianza antes de eliminar contenido, con el objetivo de disminuir los errores.

(Fuente: Infobae)



NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
...
Desde este lunes, aumenta el boleto de colectivos en Posadas, Garupá y Candelaria: los nuevos valores

El incremento, oficializado en el Boletín Oficial, busca hacer frente al impacto inflacionario en los costos operativos del sistema.

2025-01-13 00:58:17

...
En los primeros diez meses del 2024 en la Argentina se perdieron casi 60 mil empleos

Un informe del Ministerio de Capital Humano revela que en los primeros diez meses del año se perdieron 59.100 empleos formales.

2025-01-13 00:54:25

Meta pone fin a la verificación de datos y Zuckerberg promete de vuelta la libertad de expresión en Instagram y Facebook
...
Meta pone fin a la verificación de datos y Zuckerberg promete de vuelta la libertad de expresión en Instagram y Facebook


Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, anunció un cambio significativo en sus políticas de contenido. Mark Zuckerberg, CEO de la empresa, declaró a través de su cuenta de Instagram que la compañía eliminará su programa de verificación de datos y lo reemplazará con un sistema de notas comunitarias, similar al implementado por la red social X (anteriormente Twitter). Este cambio, según Zuckerberg, forma parte de un esfuerzo por “restaurar la libertad de expresión” y reducir los errores en la moderación de contenidos.

El anuncio marca un giro en la estrategia de Meta, que había fortalecido sus sistemas de moderación tras el debate público sobre la desinformación y los daños potenciales de los contenidos en línea. Sin embargo, Zuckerberg argumentó que los sistemas complejos han llevado a una censura excesiva y a la eliminación de contenido que no infringe las normas, afectando a millones de usuarios.

Según Zuckerberg, el programa de verificación de datos, introducido tras las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, ha generado más desconfianza que confianza entre los usuarios. El CEO explicó que los verificadores han mostrado sesgos políticos, especialmente en Estados Unidos, lo que ha socavado la credibilidad de la plataforma. “Intentamos de buena fe abordar las preocupaciones sobre desinformación, pero no podemos convertirnos en árbitros de la verdad”, señaló.

En lugar de los verificadores, Meta introducirá un sistema de notas comunitarias, similar al utilizado por X, que permitirá a los usuarios agregar contexto y explicaciones a las publicaciones. Este sistema se implementará inicialmente en Estados Unidos y, de acuerdo con Zuckerberg, ofrecerá una forma más inclusiva y menos centralizada de abordar la desinformación en las plataformas.

Qué cambios habrá en las políticas de contenido

Meta también simplificará sus políticas de contenido, eliminando restricciones sobre temas como inmigración y género, que, según Zuckerberg, no están alineadas con el discurso dominante. Estas restricciones, diseñadas inicialmente para promover la inclusión, han sido utilizadas para “acallar opiniones y cerrar el paso a ideas diferentes”, indicó el CEO.

El objetivo es permitir que los usuarios compartan sus creencias y experiencias sin temor a ser censurados. Zuckerberg enfatizó que se mantendrá una vigilancia estricta sobre contenidos ilegales y de alta gravedad, como los relacionados con drogas, terrorismo y explotación infantil, pero con un enfoque más moderado en los casos de menor gravedad.
 
El objetivo es permitir que los usuarios compartan sus creencias y experiencias sin temor a ser censurados. Zuckerberg enfatizó que se mantendrá una vigilancia estricta sobre contenidos ilegales y de alta gravedad, como los relacionados con drogas, terrorismo y explotación infantil, pero con un enfoque más moderado en los casos de menor gravedad.

Cómo afectó la censura a los usuarios

La censura excesiva ha sido una preocupación constante para Meta. Los filtros automatizados, diseñados para identificar violaciones de políticas, han cometido errores al eliminar contenido que no infringía las normas, afectando a millones de usuarios. Zuckerberg explicó que la mayoría de las eliminaciones erróneas fueron causadas por infracciones menores detectadas por estos sistemas.

Para abordar este problema, Meta reducirá la dependencia de los filtros automáticos, centándolos en infracciones de alta gravedad y confiando en las denuncias de los usuarios para casos de menor impacto. Además, los filtros requerirán un mayor nivel de confianza antes de eliminar contenido, con el objetivo de disminuir los errores.

(Fuente: Infobae)



NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
...
Desde este lunes, aumenta el boleto de colectivos en Posadas, Garupá y Candelaria: los nuevos valores

El incremento, oficializado en el Boletín Oficial, busca hacer frente al impacto inflacionario en los costos operativos del sistema.

2025-01-13 00:58:17

...
En los primeros diez meses del 2024 en la Argentina se perdieron casi 60 mil empleos

Un informe del Ministerio de Capital Humano revela que en los primeros diez meses del año se perdieron 59.100 empleos formales.

2025-01-13 00:54:25

NUESTRO FACEBOOK RADIO EN VIVO
DATOS DEL TIEMPO
https://www.meteored.com.ar/css/2018/logos/ar.svg
...
...
...
...
Todos los derechos reservados @ Actitud 10