El presidente de Vialidad Provincial advierte que el cierre de Vialidad Nacional compromete el mantenimiento de rutas clave en la provincia
...
El presidente de Vialidad Provincial advierte que el cierre de Vialidad Nacional compromete el mantenimiento de rutas clave en la provincia


El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones, Sebastián Macías, alertó sobre las consecuencias que tendrá en la provincia el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), dispuesto por el Gobierno de Javier Milei.

En ese sentido, Macías afirmó que la medida afectará directamente el mantenimiento y la seguridad de rutas nacionales que atraviesan Misiones, como la 12, 14, 105 y la 101, cuya responsabilidad recae en el organismo nacional.

“El cierre de Vialidad Nacional va a tener claramente impacto no solo en la Dirección Provincial de Vialidad, sino en toda la provincia. Esas rutas son de jurisdicción nacional y su mantenimiento, desde bacheos hasta obras de seguridad vial, corresponde a la DNV”, señaló Macías. También recordó que algunos tramos, como en la Ruta 12, están bajo concesiones privadas, lo que suma complejidad al panorama.

Obras frenadas por Nación

A su vez, Macías advirtió que hay obras en la provincia que quedaron neutralizadas, como la travesía urbana de Gobernador Roca y la repavimentación de la Ruta 17, debido a la paralización de convenios con Nación. Al mismo tiempo, hay otras que siguen activas, como la Autovía de la Ruta 105 o el tramo subterráneo de la Travesía Urbana en Posadas, aunque su continuidad genera incertidumbre.

“Entendemos la restricción, el ajuste y estas transformaciones, pero hay problemas de base que nos preocupan mucho más en esta situación. Nuestras rutas ya se vienen deteriorando, como la 12 y la 14, que son nuestras columnas vertebrales en infraestructura vial”, subrayó el funcionario.

Tal vez te interese leer: El director del Instituto de Medicina Tropical en Misiones alertó por el cierre dispuesto por Milei: “Somos el único en zona de frontera para combatir enfermedades como el dengue”

Ante esta situación, Macías subrayó que se está trabajando junto a los gobernadores en el proyecto de ley para redirigir los fondos provenientes del impuesto al combustible a las provincias, con el objetivo de financiar las tareas de mantenimiento vial que antes estaban a cargo de Nación.

Finalmente, hizo hincapié en el riesgo que implica la situación creada por el Gobierno nacional desde el punto de vista de la seguridad vial: “Las rutas son para ser utilizadas y si no las cuidamos es muy posible que nos pase lo que ya sucede en otras provincias, donde hay tramos inhabilitados por el mal estado de la infraestructura”.

La disolución de la DNV

El anuncio del cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad fue realizado el lunes pasado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

La medida también incluye a la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y fue publicada el martes en el Boletín Oficial, previo al vencimiento de las facultades delegadas por el Congreso de la Nación el 8 de julio de 2025.

En ese sentido, Adorni informó que “se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte”, y que “el Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de ruta que, tras décadas de despilfarro y corrupción, se vieron degradadas como nunca antes”.

Tal vez te interese leer: Milei elimina la autarquía del INTA, avanza en una resistida reforma y lo subordina a la Secretaría de Agricultura

El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa en Casa Rosada, que estuvo precedida de un video sobre la causa Vialidad, por la cual la expresidenta Cristina Kirchner fue condenada a prisión e inhabilitada a ejercer cargos públicos. En el video pudieron verse fragmentos de programas de TV de Jorge Lanata, Luis Majul y de Telefe, y recortes de diarios sobre la mencionada causa judicial.

“La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, aseveró el funcionario, quien además se refirió a los fines políticos en el uso de los recursos de Estado e indicó que “por primera vez, las facultades delegadas se utilizaron para aliviar la carga fiscal sobre los bolsillos de los argentinos”. Y agregó que “los 65 decretos delegados que se promulgaron el último año implican un ahorro de 2.000 millones de dólares anuales en gastos”.

Las desregulaciones y recortes de gastos

Por su parte, Surzenegger informó que el Gobierno no buscará “prorrogar las facultades delegadas como hacía el kirchnerismo” e indicó que “fueron planteadas por el presidente Milei con una intención y una modalidad totalmente diferente”. Por eso, describió que “fue por un año; un plazo de tiempo en el cual impulsar y acelerar su programa de reformas económicas”.

Las transformaciones fueron llevadas adelante por el Gobierno nacional tras la reglamentación de la Ley Bases que, junto al DNU 70/2023, configuran un paquete de reformas del Estado.

Las principales desregulaciones y recortes de gasto del Ministerio se dieron en los ámbitos del empleo público, reforma laboral, alquileres, industria y comercio, transporte y sector automotor.

Tres organismos se disuelven y dos se reorganizan

En concreto, el Gobierno Nacional dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad ( DNV ), la Agencia Nacional de Seguridad Vial ( ANSV ) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial ( CNTySV ).

La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía absorberá funciones de los organismos disueltos y será responsable de la confección de normas y recomendaciones generales para la mejora del transporte terrestre en todo el país y para la articulación de políticas públicas entre las distintas jurisdicciones.

A su vez, se crea la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, resultado de la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte ( CNRT ). Será un organismo descentralizado de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

La nueva Agencia será responsable del control de la fiscalización de concesiones viales, ferroviarias y del transporte automotor de jurisdicción nacional; la aplicación de sanciones y promoción de acciones civiles o penales en caso de incumplimientos; la recepción de denuncias y reclamos de usuarios, y emisión de recomendaciones técnicas; y la intervención en accidentes ferroviarios.

Por otra parte, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) dejará de funcionar como tal, reducirá considerablemente su alcance y gasto y pasará a llamarse Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.

A partir de esta medida, “limitará su ámbito de actuación exclusivamente al transporte aéreo civil, para dar cumplimiento con los estándares técnicos y normativos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, según se explicó desde el Gobierno nacional.

Distribución de funciones

En cuanto a la distribución de funciones de los organismos, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) distribuirá sus funciones entre la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y Gendarmería Nacional.

En tanto, las funciones de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV) serán absorbidas por la Secretaría de Transporte, y llevadas a cabo por la Subsecretaría de Transporte Automotor.

Por su parte, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) distribuirá sus funciones entre la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y dos unidades organizativas dentro del Ministerio de Economía, una en la órbita de la Secretaría de Transporte y otra en la Secretaría de Obras Públicas.

A su vez, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) se reestructura y pasa a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. Se focalizará en la verificación del cumplimiento normativo y contractual, y en la investigación de los accidentes ferroviarios.

El resto de las funciones de la ex CNRT pasarán a la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Por último, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) pasará a llamarse Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, y limitará su ámbito de actuación exclusivamente al transporte aéreo civil. Las funciones inherentes de la JST a la investigación técnica de sucesos automotores serán absorbidas por la Secretaría de Transporte y las relacionadas a sucesos del ámbito ferroviario estarán a cargo de la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

(Fuente: Misiones Online)



NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
...
Javier Milei tildó de traidora a Victoria Villarruel por su comportamiento en el Senado

El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta

2025-07-11 05:23:12

...
Veto jubilatorio: tras el anuncio de Milei, qué tan cerca está el Gobierno de juntar a los “87 héroes” en Diputados

El incremento de los haberes, la restitución de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad fueron sancionadas por amplia mayoría en el Senado.

2025-07-11 05:17:46

El presidente de Vialidad Provincial advierte que el cierre de Vialidad Nacional compromete el mantenimiento de rutas clave en la provincia
...
El presidente de Vialidad Provincial advierte que el cierre de Vialidad Nacional compromete el mantenimiento de rutas clave en la provincia


El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones, Sebastián Macías, alertó sobre las consecuencias que tendrá en la provincia el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), dispuesto por el Gobierno de Javier Milei.

En ese sentido, Macías afirmó que la medida afectará directamente el mantenimiento y la seguridad de rutas nacionales que atraviesan Misiones, como la 12, 14, 105 y la 101, cuya responsabilidad recae en el organismo nacional.

“El cierre de Vialidad Nacional va a tener claramente impacto no solo en la Dirección Provincial de Vialidad, sino en toda la provincia. Esas rutas son de jurisdicción nacional y su mantenimiento, desde bacheos hasta obras de seguridad vial, corresponde a la DNV”, señaló Macías. También recordó que algunos tramos, como en la Ruta 12, están bajo concesiones privadas, lo que suma complejidad al panorama.

Obras frenadas por Nación

A su vez, Macías advirtió que hay obras en la provincia que quedaron neutralizadas, como la travesía urbana de Gobernador Roca y la repavimentación de la Ruta 17, debido a la paralización de convenios con Nación. Al mismo tiempo, hay otras que siguen activas, como la Autovía de la Ruta 105 o el tramo subterráneo de la Travesía Urbana en Posadas, aunque su continuidad genera incertidumbre.

“Entendemos la restricción, el ajuste y estas transformaciones, pero hay problemas de base que nos preocupan mucho más en esta situación. Nuestras rutas ya se vienen deteriorando, como la 12 y la 14, que son nuestras columnas vertebrales en infraestructura vial”, subrayó el funcionario.

Tal vez te interese leer: El director del Instituto de Medicina Tropical en Misiones alertó por el cierre dispuesto por Milei: “Somos el único en zona de frontera para combatir enfermedades como el dengue”

Ante esta situación, Macías subrayó que se está trabajando junto a los gobernadores en el proyecto de ley para redirigir los fondos provenientes del impuesto al combustible a las provincias, con el objetivo de financiar las tareas de mantenimiento vial que antes estaban a cargo de Nación.

Finalmente, hizo hincapié en el riesgo que implica la situación creada por el Gobierno nacional desde el punto de vista de la seguridad vial: “Las rutas son para ser utilizadas y si no las cuidamos es muy posible que nos pase lo que ya sucede en otras provincias, donde hay tramos inhabilitados por el mal estado de la infraestructura”.

La disolución de la DNV

El anuncio del cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad fue realizado el lunes pasado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

La medida también incluye a la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y fue publicada el martes en el Boletín Oficial, previo al vencimiento de las facultades delegadas por el Congreso de la Nación el 8 de julio de 2025.

En ese sentido, Adorni informó que “se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte”, y que “el Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de ruta que, tras décadas de despilfarro y corrupción, se vieron degradadas como nunca antes”.

Tal vez te interese leer: Milei elimina la autarquía del INTA, avanza en una resistida reforma y lo subordina a la Secretaría de Agricultura

El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa en Casa Rosada, que estuvo precedida de un video sobre la causa Vialidad, por la cual la expresidenta Cristina Kirchner fue condenada a prisión e inhabilitada a ejercer cargos públicos. En el video pudieron verse fragmentos de programas de TV de Jorge Lanata, Luis Majul y de Telefe, y recortes de diarios sobre la mencionada causa judicial.

“La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, aseveró el funcionario, quien además se refirió a los fines políticos en el uso de los recursos de Estado e indicó que “por primera vez, las facultades delegadas se utilizaron para aliviar la carga fiscal sobre los bolsillos de los argentinos”. Y agregó que “los 65 decretos delegados que se promulgaron el último año implican un ahorro de 2.000 millones de dólares anuales en gastos”.

Las desregulaciones y recortes de gastos

Por su parte, Surzenegger informó que el Gobierno no buscará “prorrogar las facultades delegadas como hacía el kirchnerismo” e indicó que “fueron planteadas por el presidente Milei con una intención y una modalidad totalmente diferente”. Por eso, describió que “fue por un año; un plazo de tiempo en el cual impulsar y acelerar su programa de reformas económicas”.

Las transformaciones fueron llevadas adelante por el Gobierno nacional tras la reglamentación de la Ley Bases que, junto al DNU 70/2023, configuran un paquete de reformas del Estado.

Las principales desregulaciones y recortes de gasto del Ministerio se dieron en los ámbitos del empleo público, reforma laboral, alquileres, industria y comercio, transporte y sector automotor.

Tres organismos se disuelven y dos se reorganizan

En concreto, el Gobierno Nacional dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad ( DNV ), la Agencia Nacional de Seguridad Vial ( ANSV ) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial ( CNTySV ).

La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía absorberá funciones de los organismos disueltos y será responsable de la confección de normas y recomendaciones generales para la mejora del transporte terrestre en todo el país y para la articulación de políticas públicas entre las distintas jurisdicciones.

A su vez, se crea la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, resultado de la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte ( CNRT ). Será un organismo descentralizado de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

La nueva Agencia será responsable del control de la fiscalización de concesiones viales, ferroviarias y del transporte automotor de jurisdicción nacional; la aplicación de sanciones y promoción de acciones civiles o penales en caso de incumplimientos; la recepción de denuncias y reclamos de usuarios, y emisión de recomendaciones técnicas; y la intervención en accidentes ferroviarios.

Por otra parte, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) dejará de funcionar como tal, reducirá considerablemente su alcance y gasto y pasará a llamarse Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.

A partir de esta medida, “limitará su ámbito de actuación exclusivamente al transporte aéreo civil, para dar cumplimiento con los estándares técnicos y normativos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, según se explicó desde el Gobierno nacional.

Distribución de funciones

En cuanto a la distribución de funciones de los organismos, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) distribuirá sus funciones entre la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y Gendarmería Nacional.

En tanto, las funciones de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV) serán absorbidas por la Secretaría de Transporte, y llevadas a cabo por la Subsecretaría de Transporte Automotor.

Por su parte, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) distribuirá sus funciones entre la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y dos unidades organizativas dentro del Ministerio de Economía, una en la órbita de la Secretaría de Transporte y otra en la Secretaría de Obras Públicas.

A su vez, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) se reestructura y pasa a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. Se focalizará en la verificación del cumplimiento normativo y contractual, y en la investigación de los accidentes ferroviarios.

El resto de las funciones de la ex CNRT pasarán a la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Por último, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) pasará a llamarse Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, y limitará su ámbito de actuación exclusivamente al transporte aéreo civil. Las funciones inherentes de la JST a la investigación técnica de sucesos automotores serán absorbidas por la Secretaría de Transporte y las relacionadas a sucesos del ámbito ferroviario estarán a cargo de la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

(Fuente: Misiones Online)



NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
...
Javier Milei tildó de traidora a Victoria Villarruel por su comportamiento en el Senado

El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta

2025-07-11 05:23:12

...
Veto jubilatorio: tras el anuncio de Milei, qué tan cerca está el Gobierno de juntar a los “87 héroes” en Diputados

El incremento de los haberes, la restitución de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad fueron sancionadas por amplia mayoría en el Senado.

2025-07-11 05:17:46

NUESTRO FACEBOOK RADIO EN VIVO
DATOS DEL TIEMPO
https://www.meteored.com.ar/css/2018/logos/ar.svg
...
...
...
...
Todos los derechos reservados @ Actitud 10