Avances en Diputados: ya hay 14 dictámenes que buscan mejorar jubilaciones y definir la moratoria previsional
...
Avances en Diputados: ya hay 14 dictámenes que buscan mejorar jubilaciones y definir la moratoria previsional


El plenario de las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto en la Cámara de Diputados de la Nación, dirigido por Gabriela Brouwer de Koning y José Luis Espert, respectivamente, concluyó la revisión de la situación de las jubilaciones con la firma de 14 dictámenes.

El objetivo es consensuar estas propuestas en la Cámara de Diputados para avanzar en la recomposición de los haberes jubilatorios. Las discusiones se centraron en dos temas principales: la moratoria previsional, que venció el 23 de marzo, y la actualización de bonos y haberes previsionales.

Propuestas clave para la reforma previsional

Los dictámenes incluyen la extensión por dos años de la moratoria previsional, que cuenta con ocho dictámenes a favor, y la actualización del bono previsional, actualmente en $70,000, con siete dictámenes. Una de las propuestas busca un incremento excepcional del 7,2% en los haberes jubilatorios. Nicolás Massot, diputado de Encuentro Federal, sugirió además aumentar el bono de $70,000 a $100,000, lo que representaría un aumento de 51,000 pesos en la jubilación mínima, aproximadamente un 18%.

 

Comisión de Expertos Previsionales y propuestas adicionales

El dictamen respaldado por los libertarios, PRO, MID y radicales propone crear una Comisión de Expertos Previsionales (GEP) en el Congreso para redactar un proyecto de ordenamiento del sistema previsional basado en la solidaridad, proporcionalidad y ahorro voluntario. La comisión también revisará regímenes especiales y diferenciales para evaluar su sostenibilidad y equidad.

Impacto fiscal y próximos pasos

Los diputados han solicitado datos adicionales de la Oficina de Presupuesto del Congreso para evaluar el impacto fiscal de las medidas propuestas. Se estima que la prórroga del régimen de regularización previsional tendría un costo del 0,165% del PBI en dos años. Además, se proyecta que un aumento del bono a $105,000 significaría un costo fiscal de $1.164.172 millones, o el 0,14% del PIB.

(Fuente: Misiones Online)



NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
...
El FMI confirmó que enviará a fin de mes una misión a Buenos Aires para discutir la revisión del acuerdo con la gestión de Javier Milei

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que enviará una misión técnica a finales de junio para evaluar el progreso del acuerdo con la gestión de Javier Milei. Además, respaldó las nuevas medid

2025-06-12 21:46:08

...
Milei sobre la condena a Cristina Kirchner: «La Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer»

“Justicia. Fin”. Esta postura resalta su énfasis en la independencia judicial y la transparencia en el proceso.

2025-06-12 18:50:24

Avances en Diputados: ya hay 14 dictámenes que buscan mejorar jubilaciones y definir la moratoria previsional
...
Avances en Diputados: ya hay 14 dictámenes que buscan mejorar jubilaciones y definir la moratoria previsional


El plenario de las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto en la Cámara de Diputados de la Nación, dirigido por Gabriela Brouwer de Koning y José Luis Espert, respectivamente, concluyó la revisión de la situación de las jubilaciones con la firma de 14 dictámenes.

El objetivo es consensuar estas propuestas en la Cámara de Diputados para avanzar en la recomposición de los haberes jubilatorios. Las discusiones se centraron en dos temas principales: la moratoria previsional, que venció el 23 de marzo, y la actualización de bonos y haberes previsionales.

Propuestas clave para la reforma previsional

Los dictámenes incluyen la extensión por dos años de la moratoria previsional, que cuenta con ocho dictámenes a favor, y la actualización del bono previsional, actualmente en $70,000, con siete dictámenes. Una de las propuestas busca un incremento excepcional del 7,2% en los haberes jubilatorios. Nicolás Massot, diputado de Encuentro Federal, sugirió además aumentar el bono de $70,000 a $100,000, lo que representaría un aumento de 51,000 pesos en la jubilación mínima, aproximadamente un 18%.

 

Comisión de Expertos Previsionales y propuestas adicionales

El dictamen respaldado por los libertarios, PRO, MID y radicales propone crear una Comisión de Expertos Previsionales (GEP) en el Congreso para redactar un proyecto de ordenamiento del sistema previsional basado en la solidaridad, proporcionalidad y ahorro voluntario. La comisión también revisará regímenes especiales y diferenciales para evaluar su sostenibilidad y equidad.

Impacto fiscal y próximos pasos

Los diputados han solicitado datos adicionales de la Oficina de Presupuesto del Congreso para evaluar el impacto fiscal de las medidas propuestas. Se estima que la prórroga del régimen de regularización previsional tendría un costo del 0,165% del PBI en dos años. Además, se proyecta que un aumento del bono a $105,000 significaría un costo fiscal de $1.164.172 millones, o el 0,14% del PIB.

(Fuente: Misiones Online)



NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
...
El FMI confirmó que enviará a fin de mes una misión a Buenos Aires para discutir la revisión del acuerdo con la gestión de Javier Milei

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que enviará una misión técnica a finales de junio para evaluar el progreso del acuerdo con la gestión de Javier Milei. Además, respaldó las nuevas medid

2025-06-12 21:46:08

...
Milei sobre la condena a Cristina Kirchner: «La Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer»

“Justicia. Fin”. Esta postura resalta su énfasis en la independencia judicial y la transparencia en el proceso.

2025-06-12 18:50:24

NUESTRO FACEBOOK RADIO EN VIVO
DATOS DEL TIEMPO
https://www.meteored.com.ar/css/2018/logos/ar.svg
...
...
...
...
Todos los derechos reservados @ Actitud 10