Sebastián Macías: “La mejora de caminos terrados es esencial porque favorece a productores y a emprendimientos turísticos”
...
Sebastián Macías: “La mejora de caminos terrados es esencial porque favorece a productores y a emprendimientos turísticos”


El presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, destacó la incorporación de tecnología mediante un trabajo conjunto un Silicon Misiones que dio como resultado un simulador de manejo. También se refirió a la necesidad de obras hidráulicas que mejoran la calidad de vida en los barrios y al mantenimiento de caminos rurales, fundamentales para el desarrollo turístico y productivo. Hacia el cierre, respondió el pin pong de preguntas preparado por las conductoras donde reveló desde cómo quiere que recuerden su gestión hasta qué profesión elegiría si no fuera ingeniero y más.

Macías visitó el primer programa de Tres Miradas 2025 donde abordó los ejes principales de su gestión: seguridad vial, sustentabilidad, conectividad territorial y trabajo conjunto con municipios y privados.

Uno de los proyectos más recientes es un simulador de manejo, desarrollado junto al Silicon Misiones. “En esta primera edición, en este desarrollo beta, está destinado a la conducción y queremos hacer mucho hincapié en la capacidad de cada uno de los conductores en distintas circunstancias”, explicó.

 

Indicó que el objetivo es concientizar sobre los riesgos de manejar en estado de fatiga, bajo efectos del alcohol o ante imprevistos como la aparición repentina de un peatón, una bicicleta o un animal en la ruta.

El simulador ya cuenta con escenarios urbanos. “Este escenario es la costanera de Posadas, pero obviamente lo estamos llevando a rutas, a ciudades, también con otras avenidas. Con el paso del tiempo vamos a ir perfeccionándolo”, adelantó.

Más allá de la infraestructura vial tradicional, Macías remarcó que estar al frente de Vialidad implica asumir nuevos desafíos. “En esta nueva era, en esta nueva mirada que tiene la provincia del cuidado del medio ambiente, para nosotros fue un desafío el diseño de las rutas”, afirmó.

Detalló que cada proyecto contempla pasafaunas, ecoductos y estrategias para evitar alterar el ecosistema de reservas naturales. “No solo vienen de la mano de materiales reciclados, sino también del cuidado del ecosistema en el diseño de cada una de nuestras rutas”.

Consultado sobre las prioridades en caso de contar con mayor presupuesto, respondió: “Equipar mejor a Vialidad. Hoy podemos hacer a un costo menor obras más dinámicas. La capacitación del personal más las herramientas nos permiten manejar el presupuesto y hacer trabajos por administración, siempre de la mano del privado”.

“La tecnología no es buena si no está bien aplicada”

Sobre el aporte de los jóvenes a la gestión pública, Macías opinó que la clave está en el equilibrio: “Los jóvenes dan dinámica, aportan nuevas ideas, pero esta conjunción con los de más experiencia hace el combo perfecto. Toda la tecnología no es buena si no está bien aplicada”.

Respecto a las obras que generan un cambio significativo en la vida de la población, el funcionario subrayó: “Un barrio que se inunda, con las obras hidráulicas pasa a tener tranquilidad. Nos contaban que cuando llovía se levantaban a ver si el agua entraba. Hoy pueden dormir tranquilos. No solo es cuestión de sanidad, sino también de calidad de vida”.

Otro eje clave de la DPV es el mantenimiento de caminos rurales, esenciales para el turismo, la educación, la salud y la producción. “Muchas veces los que vivimos en ciudades no nos damos cuenta de estas necesidades. El chacrero, el microproductor, los que asisten a escuelas satélites o centros de salud, necesitan caminos en condiciones. Sin accesibilidad, no hay desarrollo posible. Hay una inversión grande en el medio de nuestra selva, pero si no tenemos accesibilidad, no sirve de nada”.

En esa línea, la Dirección también avanza en soluciones ecológicas para caminos terrados. “Estamos haciendo muchos trabajos de captación del agua. No solo preservamos el camino para que el agua no quede en la vía, sino que la captamos y la drenamos hacia los campos linderos. Sabemos que por épocas hay sequía y esto permite optimizar el recurso”.

“Me gustaría que me recuerden como alguien que hizo muchas cuadras de asfalto”

Tres Miradas: Ahora yo le quiero hacer una pregunta. Soñemos en grande, un poquito. ¿Cómo te gustaría que te recuerden? Si dejaras una huella como dirigente en lo que hacés… ¿cómo te gustaría que te recuerden?

Sebastian Macías: Realmente me gustaría obviamente como lo que soy. Siempre fui en Vialidad un compañero más, fui un empleado vial más hace más de 13, 14 años que estoy. Siempre trabajé en todas las áreas con mucha relación, mucha vinculación con cada uno de ellos; como una persona abierta, amigable y obviamente que pueda dar soluciones a cada uno que eso es lo más importante.

Y dentro de lo técnico, por supuesto que a uno siempre le gustaría que lo recuerden como una persona que hizo muchas cuadras de asfalto. Eso para nosotros marca de cierta manera un buen rendimiento en todo lo que fue la gestión. Pero siempre la parte humana, la parte social me parece que es lo más importante.

(Fuente: Misiones Online)



NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
...
Las farmacias y mutuales deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos

Posibilitará que los ciudadanos puedan ver los precios de los medicamentos que se ofrecen a través de su celular.

2025-04-04 03:22:14

...
Alerta sobre la enfermedad renal en niños: un llamado a la prevención y detección temprana

La enfermedad renal en niños es una problemática en aumento, y el equipo interdisciplinario del Servicio de Nefrología del Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro de Posadas trabaja intensamente p

2025-04-04 03:16:55

Sebastián Macías: “La mejora de caminos terrados es esencial porque favorece a productores y a emprendimientos turísticos”
...
Sebastián Macías: “La mejora de caminos terrados es esencial porque favorece a productores y a emprendimientos turísticos”


El presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, destacó la incorporación de tecnología mediante un trabajo conjunto un Silicon Misiones que dio como resultado un simulador de manejo. También se refirió a la necesidad de obras hidráulicas que mejoran la calidad de vida en los barrios y al mantenimiento de caminos rurales, fundamentales para el desarrollo turístico y productivo. Hacia el cierre, respondió el pin pong de preguntas preparado por las conductoras donde reveló desde cómo quiere que recuerden su gestión hasta qué profesión elegiría si no fuera ingeniero y más.

Macías visitó el primer programa de Tres Miradas 2025 donde abordó los ejes principales de su gestión: seguridad vial, sustentabilidad, conectividad territorial y trabajo conjunto con municipios y privados.

Uno de los proyectos más recientes es un simulador de manejo, desarrollado junto al Silicon Misiones. “En esta primera edición, en este desarrollo beta, está destinado a la conducción y queremos hacer mucho hincapié en la capacidad de cada uno de los conductores en distintas circunstancias”, explicó.

 

Indicó que el objetivo es concientizar sobre los riesgos de manejar en estado de fatiga, bajo efectos del alcohol o ante imprevistos como la aparición repentina de un peatón, una bicicleta o un animal en la ruta.

El simulador ya cuenta con escenarios urbanos. “Este escenario es la costanera de Posadas, pero obviamente lo estamos llevando a rutas, a ciudades, también con otras avenidas. Con el paso del tiempo vamos a ir perfeccionándolo”, adelantó.

Más allá de la infraestructura vial tradicional, Macías remarcó que estar al frente de Vialidad implica asumir nuevos desafíos. “En esta nueva era, en esta nueva mirada que tiene la provincia del cuidado del medio ambiente, para nosotros fue un desafío el diseño de las rutas”, afirmó.

Detalló que cada proyecto contempla pasafaunas, ecoductos y estrategias para evitar alterar el ecosistema de reservas naturales. “No solo vienen de la mano de materiales reciclados, sino también del cuidado del ecosistema en el diseño de cada una de nuestras rutas”.

Consultado sobre las prioridades en caso de contar con mayor presupuesto, respondió: “Equipar mejor a Vialidad. Hoy podemos hacer a un costo menor obras más dinámicas. La capacitación del personal más las herramientas nos permiten manejar el presupuesto y hacer trabajos por administración, siempre de la mano del privado”.

“La tecnología no es buena si no está bien aplicada”

Sobre el aporte de los jóvenes a la gestión pública, Macías opinó que la clave está en el equilibrio: “Los jóvenes dan dinámica, aportan nuevas ideas, pero esta conjunción con los de más experiencia hace el combo perfecto. Toda la tecnología no es buena si no está bien aplicada”.

Respecto a las obras que generan un cambio significativo en la vida de la población, el funcionario subrayó: “Un barrio que se inunda, con las obras hidráulicas pasa a tener tranquilidad. Nos contaban que cuando llovía se levantaban a ver si el agua entraba. Hoy pueden dormir tranquilos. No solo es cuestión de sanidad, sino también de calidad de vida”.

Otro eje clave de la DPV es el mantenimiento de caminos rurales, esenciales para el turismo, la educación, la salud y la producción. “Muchas veces los que vivimos en ciudades no nos damos cuenta de estas necesidades. El chacrero, el microproductor, los que asisten a escuelas satélites o centros de salud, necesitan caminos en condiciones. Sin accesibilidad, no hay desarrollo posible. Hay una inversión grande en el medio de nuestra selva, pero si no tenemos accesibilidad, no sirve de nada”.

En esa línea, la Dirección también avanza en soluciones ecológicas para caminos terrados. “Estamos haciendo muchos trabajos de captación del agua. No solo preservamos el camino para que el agua no quede en la vía, sino que la captamos y la drenamos hacia los campos linderos. Sabemos que por épocas hay sequía y esto permite optimizar el recurso”.

“Me gustaría que me recuerden como alguien que hizo muchas cuadras de asfalto”

Tres Miradas: Ahora yo le quiero hacer una pregunta. Soñemos en grande, un poquito. ¿Cómo te gustaría que te recuerden? Si dejaras una huella como dirigente en lo que hacés… ¿cómo te gustaría que te recuerden?

Sebastian Macías: Realmente me gustaría obviamente como lo que soy. Siempre fui en Vialidad un compañero más, fui un empleado vial más hace más de 13, 14 años que estoy. Siempre trabajé en todas las áreas con mucha relación, mucha vinculación con cada uno de ellos; como una persona abierta, amigable y obviamente que pueda dar soluciones a cada uno que eso es lo más importante.

Y dentro de lo técnico, por supuesto que a uno siempre le gustaría que lo recuerden como una persona que hizo muchas cuadras de asfalto. Eso para nosotros marca de cierta manera un buen rendimiento en todo lo que fue la gestión. Pero siempre la parte humana, la parte social me parece que es lo más importante.

(Fuente: Misiones Online)



NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
...
Las farmacias y mutuales deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos

Posibilitará que los ciudadanos puedan ver los precios de los medicamentos que se ofrecen a través de su celular.

2025-04-04 03:22:14

...
Alerta sobre la enfermedad renal en niños: un llamado a la prevención y detección temprana

La enfermedad renal en niños es una problemática en aumento, y el equipo interdisciplinario del Servicio de Nefrología del Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro de Posadas trabaja intensamente p

2025-04-04 03:16:55

NUESTRO FACEBOOK RADIO EN VIVO
DATOS DEL TIEMPO
https://www.meteored.com.ar/css/2018/logos/ar.svg
...
...
...
...
Todos los derechos reservados @ Actitud 10