Promueven la capacitación docente para la inclusión de niños trasplantados y con tratamiento de diálisis en la Educación Física
...
Promueven la capacitación docente para la inclusión de niños trasplantados y con tratamiento de diálisis en la Educación Física


Profesionales de la salud y la educación trabajarán en conjunto para capacitar a docentes en la inclusión de niños trasplantados o en diálisis en las clases de Educación Física. La iniciativa busca detectar tempranamente la enfermedad renal crónica y garantizar que estos estudiantes puedan realizar actividad física de manera segura y beneficiosa para su salud.

En un esfuerzo conjunto entre el Programa de Deportes para Personas Trasplantadas, en Lista de Espera y Donantes, el Servicio de Nefrología del Hospital de Pediatría de Posadas y la dirección de Educación Física del Consejo General de Educación, se firmó un convenio para la creación de un programa denominado “Escuelas Saludables”, que tiene el objetivo de detectar tempranamente la enfermedad renal crónica en niños y capacitar a los docentes para la inclusión de estudiantes en diálisis o trasplantados en las clases de Educación Física.

Matías Flores, coordinador del programa, explicó que la enfermedad renal crónica tiene una alta prevalencia y, en muchos casos, los niños son diagnosticados en estadios avanzados. Por ello, los docentes de Educación Física pueden desempeñar un rol clave al identificar señales de alerta en sus clases y derivar a los niños al sistema de salud antes de que la enfermedad progrese.

Además, la capacitación busca romper con la creencia errónea de que los niños en diálisis o trasplantados deben evitar la actividad física. “Hoy por hoy, todas las personas necesitan realizar actividad física, ya que es beneficio para la salud y forma parte del tratamiento de la enfermedad. Pero no contamos con recursos humanos capacitados para atender esta necesidad, por lo que este curso busca formar una red de profesionales en toda la provincia”, señaló Flores.

Matías Flores, coordinador del programa, explicó que la enfermedad renal crónica tiene una alta prevalencia y, en muchos casos, los niños son diagnosticados en estadios avanzados. Por ello, los docentes de Educación Física pueden desempeñar un rol clave al identificar señales de alerta en sus clases y derivar a los niños al sistema de salud antes de que la enfermedad progrese.

Además, la capacitación busca romper con la creencia errónea de que los niños en diálisis o trasplantados deben evitar la actividad física. “Hoy por hoy, todas las personas necesitan realizar actividad física, ya que es beneficio para la salud y forma parte del tratamiento de la enfermedad. Pero no contamos con recursos humanos capacitados para atender esta necesidad, por lo que este curso busca formar una red de profesionales en toda la provincia”, señaló Flores.

El programa, que ya fue implementado en el Hospital Pediátrico el año pasado, cuenta con el respaldo del Parque de la Salud y el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones (CUCAIMis), que registra a las personas trasplantadas o en lista de espera. En Misiones, se estima que alrededor de 2.000 personas requieren atención en actividad física, principalmente adultos que recibieron un trasplante renal. Sin embargo, el enfoque actual está en la infancia y la juventud, con la intención de extender la capacitación a toda la comunidad educativa.

Este esfuerzo conjunto se formalizó con la firma de un convenio en la Cámara de Representantes de Misiones, consolidando el compromiso de los sectores involucrados en brindar una mejor calidad de vida a niños y jóvenes con enfermedades renales crónicas.

(Fuente: Misiones Online)



NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
...
Las farmacias y mutuales deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos

Posibilitará que los ciudadanos puedan ver los precios de los medicamentos que se ofrecen a través de su celular.

2025-04-04 03:22:14

...
Alerta sobre la enfermedad renal en niños: un llamado a la prevención y detección temprana

La enfermedad renal en niños es una problemática en aumento, y el equipo interdisciplinario del Servicio de Nefrología del Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro de Posadas trabaja intensamente p

2025-04-04 03:16:55

Promueven la capacitación docente para la inclusión de niños trasplantados y con tratamiento de diálisis en la Educación Física
...
Promueven la capacitación docente para la inclusión de niños trasplantados y con tratamiento de diálisis en la Educación Física


Profesionales de la salud y la educación trabajarán en conjunto para capacitar a docentes en la inclusión de niños trasplantados o en diálisis en las clases de Educación Física. La iniciativa busca detectar tempranamente la enfermedad renal crónica y garantizar que estos estudiantes puedan realizar actividad física de manera segura y beneficiosa para su salud.

En un esfuerzo conjunto entre el Programa de Deportes para Personas Trasplantadas, en Lista de Espera y Donantes, el Servicio de Nefrología del Hospital de Pediatría de Posadas y la dirección de Educación Física del Consejo General de Educación, se firmó un convenio para la creación de un programa denominado “Escuelas Saludables”, que tiene el objetivo de detectar tempranamente la enfermedad renal crónica en niños y capacitar a los docentes para la inclusión de estudiantes en diálisis o trasplantados en las clases de Educación Física.

Matías Flores, coordinador del programa, explicó que la enfermedad renal crónica tiene una alta prevalencia y, en muchos casos, los niños son diagnosticados en estadios avanzados. Por ello, los docentes de Educación Física pueden desempeñar un rol clave al identificar señales de alerta en sus clases y derivar a los niños al sistema de salud antes de que la enfermedad progrese.

Además, la capacitación busca romper con la creencia errónea de que los niños en diálisis o trasplantados deben evitar la actividad física. “Hoy por hoy, todas las personas necesitan realizar actividad física, ya que es beneficio para la salud y forma parte del tratamiento de la enfermedad. Pero no contamos con recursos humanos capacitados para atender esta necesidad, por lo que este curso busca formar una red de profesionales en toda la provincia”, señaló Flores.

Matías Flores, coordinador del programa, explicó que la enfermedad renal crónica tiene una alta prevalencia y, en muchos casos, los niños son diagnosticados en estadios avanzados. Por ello, los docentes de Educación Física pueden desempeñar un rol clave al identificar señales de alerta en sus clases y derivar a los niños al sistema de salud antes de que la enfermedad progrese.

Además, la capacitación busca romper con la creencia errónea de que los niños en diálisis o trasplantados deben evitar la actividad física. “Hoy por hoy, todas las personas necesitan realizar actividad física, ya que es beneficio para la salud y forma parte del tratamiento de la enfermedad. Pero no contamos con recursos humanos capacitados para atender esta necesidad, por lo que este curso busca formar una red de profesionales en toda la provincia”, señaló Flores.

El programa, que ya fue implementado en el Hospital Pediátrico el año pasado, cuenta con el respaldo del Parque de la Salud y el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones (CUCAIMis), que registra a las personas trasplantadas o en lista de espera. En Misiones, se estima que alrededor de 2.000 personas requieren atención en actividad física, principalmente adultos que recibieron un trasplante renal. Sin embargo, el enfoque actual está en la infancia y la juventud, con la intención de extender la capacitación a toda la comunidad educativa.

Este esfuerzo conjunto se formalizó con la firma de un convenio en la Cámara de Representantes de Misiones, consolidando el compromiso de los sectores involucrados en brindar una mejor calidad de vida a niños y jóvenes con enfermedades renales crónicas.

(Fuente: Misiones Online)



NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
...
Las farmacias y mutuales deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos

Posibilitará que los ciudadanos puedan ver los precios de los medicamentos que se ofrecen a través de su celular.

2025-04-04 03:22:14

...
Alerta sobre la enfermedad renal en niños: un llamado a la prevención y detección temprana

La enfermedad renal en niños es una problemática en aumento, y el equipo interdisciplinario del Servicio de Nefrología del Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro de Posadas trabaja intensamente p

2025-04-04 03:16:55

NUESTRO FACEBOOK RADIO EN VIVO
DATOS DEL TIEMPO
https://www.meteored.com.ar/css/2018/logos/ar.svg
...
...
...
...
Todos los derechos reservados @ Actitud 10