Las autoridades sanitarias del estado de São Paulo confirmaron que el brote de gastroenterocolitis que afecta a municipios turísticos como Guarujá y Playa Grande se debe a infecciones causadas por norovirus humano de los genotipos 1 y 2.
Los resultados fueron obtenidos tras el análisis de muestras realizadas por el Instituto Adolfo Lutz (IAL), que también detectó casos en otras localidades de la región metropolitana de la Baixada Santista y más al sur, en el estado de Santa Catarina, específicamente en Florianópolis, un destino popular entre turistas argentinos.
Regiane de Paula, coordinadora de Salud de la Secretaría de Salud de São Paulo, declaró que aunque la identificación del virus facilita el tratamiento, las investigaciones continúan para determinar el origen del brote. En esta tarea colaboran la Compañía Ambiental del Estado de São Paulo (Cetesb), la Compañía de Saneamiento Básico (Sabesp) y los municipios afectados.
Norovirus: un patógeno común en brotes epidémicos
El norovirus, identificado como la causa principal, es conocido por provocar la mayoría de los brotes de diarreas virales agudas, según Edgardo Smecuol, gastroenterólogo y jefe del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Udaondo en Argentina. Este virus suele propagarse mediante alimentos o agua contaminados, una situación más frecuente en áreas con infraestructuras de saneamiento deficientes. No obstante, Smecuol señaló que los brotes también pueden ocurrir en países desarrollados, aunque suelen asociarse con temporadas invernales.
Medidas de refuerzo en los servicios de salud
En respuesta al aumento de casos, la Prefectura de Guarujá amplió los horarios de atención en varios centros de salud, incluyendo las Unidades de Pronta Atención (UPA) en Enseada y PAM Rodoviária, y centros barriales en Jardim dos Pássaros, Vila Rã y Cidade Atlântica, que ahora permanecen abiertos hasta las 22 horas.
Además, representantes de salud de la región metropolitana de la Baixada Santista se reunieron en Santos para coordinar esfuerzos frente al brote. En el encuentro participaron autoridades municipales, equipos de vigilancia epidemiológica y sanitaria, y otras áreas gubernamentales. Se subrayó la importancia de recolectar muestras de pacientes y agua para su análisis en el IAL.
Recomendaciones a la población
Ante la situación, se insta a los habitantes y turistas a reforzar el lavado de manos, evitar alimentos mal cocidos y extremar medidas de higiene para prevenir nuevos contagios.
(Fuente: Misiones Online)
El incremento, oficializado en el Boletín Oficial, busca hacer frente al impacto inflacionario en los costos operativos del sistema.
2025-01-13 00:58:17
Un informe del Ministerio de Capital Humano revela que en los primeros diez meses del año se perdieron 59.100 empleos formales.
2025-01-13 00:54:25
Las autoridades sanitarias del estado de São Paulo confirmaron que el brote de gastroenterocolitis que afecta a municipios turísticos como Guarujá y Playa Grande se debe a infecciones causadas por norovirus humano de los genotipos 1 y 2.
Los resultados fueron obtenidos tras el análisis de muestras realizadas por el Instituto Adolfo Lutz (IAL), que también detectó casos en otras localidades de la región metropolitana de la Baixada Santista y más al sur, en el estado de Santa Catarina, específicamente en Florianópolis, un destino popular entre turistas argentinos.
Regiane de Paula, coordinadora de Salud de la Secretaría de Salud de São Paulo, declaró que aunque la identificación del virus facilita el tratamiento, las investigaciones continúan para determinar el origen del brote. En esta tarea colaboran la Compañía Ambiental del Estado de São Paulo (Cetesb), la Compañía de Saneamiento Básico (Sabesp) y los municipios afectados.
Norovirus: un patógeno común en brotes epidémicos
El norovirus, identificado como la causa principal, es conocido por provocar la mayoría de los brotes de diarreas virales agudas, según Edgardo Smecuol, gastroenterólogo y jefe del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Udaondo en Argentina. Este virus suele propagarse mediante alimentos o agua contaminados, una situación más frecuente en áreas con infraestructuras de saneamiento deficientes. No obstante, Smecuol señaló que los brotes también pueden ocurrir en países desarrollados, aunque suelen asociarse con temporadas invernales.
Medidas de refuerzo en los servicios de salud
En respuesta al aumento de casos, la Prefectura de Guarujá amplió los horarios de atención en varios centros de salud, incluyendo las Unidades de Pronta Atención (UPA) en Enseada y PAM Rodoviária, y centros barriales en Jardim dos Pássaros, Vila Rã y Cidade Atlântica, que ahora permanecen abiertos hasta las 22 horas.
Además, representantes de salud de la región metropolitana de la Baixada Santista se reunieron en Santos para coordinar esfuerzos frente al brote. En el encuentro participaron autoridades municipales, equipos de vigilancia epidemiológica y sanitaria, y otras áreas gubernamentales. Se subrayó la importancia de recolectar muestras de pacientes y agua para su análisis en el IAL.
Recomendaciones a la población
Ante la situación, se insta a los habitantes y turistas a reforzar el lavado de manos, evitar alimentos mal cocidos y extremar medidas de higiene para prevenir nuevos contagios.
(Fuente: Misiones Online)
El incremento, oficializado en el Boletín Oficial, busca hacer frente al impacto inflacionario en los costos operativos del sistema.
2025-01-13 00:58:17
Un informe del Ministerio de Capital Humano revela que en los primeros diez meses del año se perdieron 59.100 empleos formales.
2025-01-13 00:54:25