El ministro del Agro sobre el crecimiento del sector en 2024
...
El ministro del Agro sobre el crecimiento del sector en 2024


El ministro del Agro y la Producción realizó un balance sobre las distintas producciones locales del año 2024 y marcó los objetivos para lo que viene: “Queremos continuar siendo líderes en el mercado orgánico, impulsar la foresto ganadería, seguir ganando mercados internacionales y adaptarnos al cambio climático”. 
 
«El 2024 fue clave para posicionar a nuestra provincia como un referente en la producción sostenible e innovadora, y todo esto es gracias al esfuerzo conjunto de productores, cooperativas, técnicos y el acompañamiento del gobierno provincial», expresó el responsable de la cartera del Agro de la provincia.
 

Desde el Ministerio detallaron el balance en cada sector productivo:

Logros del 2024:

 
Té:
 
“Este año, se logró consolidar a Misiones como un actor clave en el mercado global del té. Exportamos a más de 60 países, representando el 4% del consumo mundial de té. Además, se avanzó en programas de promoción para el consumo interno, un desafío histórico que estamos empezando a revertir”.
El ministro del Agro y la Producción realizó un balance sobre las distintas producciones locales del año 2024 y marcó los objetivos para lo que viene: “Queremos continuar siendo líderes en el mercado orgánico, impulsar la foresto ganadería, seguir ganando mercados internacionales y adaptarnos al cambio climático”. 
 
«El 2024 fue clave para posicionar a nuestra provincia como un referente en la producción sostenible e innovadora, y todo esto es gracias al esfuerzo conjunto de productores, cooperativas, técnicos y el acompañamiento del gobierno provincial», expresó el responsable de la cartera del Agro de la provincia.
 

Desde el Ministerio detallaron el balance en cada sector productivo:

Logros del 2024:

 
Té:
 
“Este año, se logró consolidar a Misiones como un actor clave en el mercado global del té. Exportamos a más de 60 países, representando el 4% del consumo mundial de té. Además, se avanzó en programas de promoción para el consumo interno, un desafío histórico que estamos empezando a revertir”.
 
Yerba Mate:
 
La producción de yerba mate orgánica creció un 13%, alcanzando más de 4.100 hectáreas certificadas. “Este avance no solo garantiza prácticas agrícolas más sostenibles, sino que también mejora el posicionamiento de nuestra yerba en mercados internacionales que valoran la calidad y la sostenibilidad”.
 
Yerba Mate:
 
La producción de yerba mate orgánica creció un 13%, alcanzando más de 4.100 hectáreas certificadas. “Este avance no solo garantiza prácticas agrícolas más sostenibles, sino que también mejora el posicionamiento de nuestra yerba en mercados internacionales que valoran la calidad y la sostenibilidad”.
Mandioca:
 
2024 fue un año récord para la mandioca en Misiones, con un crecimiento del 65% en producción, procesando más de 100 millones de kilos y generando 22 millones de kilos de fécula. Este logro benefició a 9.000 familias productoras, incrementando sus ingresos en un 70% y consolidando a la provincia como líder nacional en este cultivo estratégico.
 
Miel:
 
“El sector apícola dio un salto importante este año. Aumentamos significativamente la producción de miel orgánica, posicionando a Misiones como un referente en este rubro. Además, de tener la mejor miel del país en la Expo Miel, que se desarrolla en Entre Ríos”.
 
Forestoindustria:
 
“Nuestra provincia continuó liderando en forestoindustria, implementando sistemas que combinan productividad con sostenibilidad. A través de programas de reforestación y manejo responsable de los bosques, logramos equilibrar desarrollo económico y preservación ambiental, consolidándonos como un modelo en el país”.
 
Forestoindustria:
 
“Nuestra provincia continuó liderando en forestoindustria, implementando sistemas que combinan productividad con sostenibilidad. A través de programas de reforestación y manejo responsable de los bosques, logramos equilibrar desarrollo económico y preservación ambiental, consolidándonos como un modelo en el país”.
 
Diversificación Productiva:
 
•Cítricos: se entregaron más de 20.000 plantas cítricas a productores, fortaleciendo la producción local y generando empleo en comunidades rurales.
 
•Caña de Azúcar: se promovieron prácticas agrícolas sostenibles, logrando una mayor productividad con un menor impacto ambiental.
 
•Plantas Aromáticas: Este año, Misiones amplió su participación en mercados nacionales e internacionales con productos como albahaca y orégano de alta calidad.
 
•Sandía, Banana y Ananá: se ayudó a productores locales con asistencia técnica y comercialización, fortaleciendo estas cadenas de valor en mercados regionales.
 
Remates Ganaderos:
 
Este año, los remates ganaderos en Misiones se destacaron por registrar ventas récord, con ejemplares ovinos vendidos por más de 1 millón de pesos.
 
Estos remates facilitaron la comercialización de ganado, sino que también impulsaron la mejora genética y la diversificación productiva en las chacras misioneras. Con el apoyo del Ministerio del Agro y asociaciones rurales, se ofrecieron líneas de crédito y asistencia técnica para fortalecer al sector ganadero.
 
Centro Genético de ganadería misionera con:
 
•Entrega de genética mejorada: 20 toros y 30 ovejas de alta calidad distribuidos a cooperativas y escuelas agrotécnicas.
 
•Capacitación técnica: Formación en inseminación artificial y manejo genético para productores y estudiantes.
 
•Razas adaptadas: Desarrollo de razas bovinas y ovinas ajustadas al clima local, mejorando la productividad.
 
“El centro reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible y la modernización del sector ganadero en Misiones”.
 
De cara al 2025, desde el ministerio sostienen que “el desafío será ampliar estos eventos y continuar posicionando a Misiones como una plaza clave para la ganadería sostenible y de calidad”.
 
Piscicultura: 
 
Este año, la piscicultura misionera creció con fuerza, consolidándose como líder nacional con más de 4.000 productores. Las principales especies, como el pacú, el surubí y la carpa, destacaron en la producción local. Además, el Ministerio del Agro brindó asistencia técnica a más de 180 familias, mejorando prácticas y fortaleciendo la economía rural. El consumo de pescado de cultivo sigue en aumento, impulsando esta actividad sostenible y estratégica para la provincia.
 
Piscicultura: 
 
Este año, la piscicultura misionera creció con fuerza, consolidándose como líder nacional con más de 4.000 productores. Las principales especies, como el pacú, el surubí y la carpa, destacaron en la producción local. Además, el Ministerio del Agro brindó asistencia técnica a más de 180 familias, mejorando prácticas y fortaleciendo la economía rural. El consumo de pescado de cultivo sigue en aumento, impulsando esta actividad sostenible y estratégica para la provincia.
 
Producción Orgánica:
 
Misiones se prepara para un auge de la producción orgánica, con un crecimiento sostenido en superficie certificada y programas de certificación grupal que facilitarán el acceso de pequeños productores a mercados internacionales.
 
Producción Orgánica:
 
Misiones se prepara para un auge de la producción orgánica, con un crecimiento sostenido en superficie certificada y programas de certificación grupal que facilitarán el acceso de pequeños productores a mercados internacionales.
Los Desafíos del sector para el 2025:
 
1. Consolidar el crecimiento exportador: “Debemos seguir abriendo mercados para nuestros productos estrella, como la yerba, el té y la madera, asegurando condiciones justas para nuestros productores”.
 
2. Mayor valor agregado: “En 2025, el desafío será transformar más de nuestra producción primaria en productos elaborados en la provincia, generando más empleo y dinamizando la economía local”.
 
3. Fortalecer la ganadería: “Continuaremos impulsando sistemas silvopastoriles en bovinos, ovinos y caprinos, que integran producción y conservación ambiental”.
 
4. Adaptación al cambio climático: “Será clave continuar implementando tecnologías y prácticas regenerativas que protejan nuestros suelos y cultivos frente a los efectos del cambio climático”.
 
Instituto del Suelo 2024
 
•Carta de suelos: Completada la cartografía de 314.000 hectáreas del Departamento Guaraní, esencial para la planificación agrícola.
 
•Capacitación: Talleres sobre manejo de suelos, arborización de yerbales y conservación del agua, fortaleciendo prácticas sostenibles.
 
Balance del Tabaco 2024
 
•Precio histórico: Incremento del 300%, alcanzando $2.000 por kilo.
 
•Clima favorable: Rindes superiores al promedio, con plantas de más de un kilo.
 
•Apoyo gubernamental: Pagos asegurados, cobertura de salud y acompañamiento constante al sector.
 
Balance del Tabaco 2024
 
•Precio histórico: Incremento del 300%, alcanzando $2.000 por kilo.
 
•Clima favorable: Rindes superiores al promedio, con plantas de más de un kilo.
 
•Apoyo gubernamental: Pagos asegurados, cobertura de salud y acompañamiento constante al sector.
 
En 2024, Misiones consolidó su Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas en San Vicente como un modelo regional, destacando en semihidroponía, capacitación a productores y validación de tecnologías adaptadas al clima local. Este centro reafirmó el liderazgo de Misiones en innovación agroalimentaria sostenible.
 

«Misiones está mostrando al país y al mundo que es posible producir con calidad, innovación y sostenibilidad. Estos logros no serían posibles sin el trabajo y la pasión de todos los que forman parte del agro misionero. ¡Gracias por su compromiso y esfuerzo! Vamos por un 2025 aún mejor, con más oportunidades para todos», finalizó Facundo López Sartori.

(Fuente: Misiones Online)



NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
...
Desde este lunes, aumenta el boleto de colectivos en Posadas, Garupá y Candelaria: los nuevos valores

El incremento, oficializado en el Boletín Oficial, busca hacer frente al impacto inflacionario en los costos operativos del sistema.

2025-01-13 00:58:17

...
En los primeros diez meses del 2024 en la Argentina se perdieron casi 60 mil empleos

Un informe del Ministerio de Capital Humano revela que en los primeros diez meses del año se perdieron 59.100 empleos formales.

2025-01-13 00:54:25

El ministro del Agro sobre el crecimiento del sector en 2024
...
El ministro del Agro sobre el crecimiento del sector en 2024


El ministro del Agro y la Producción realizó un balance sobre las distintas producciones locales del año 2024 y marcó los objetivos para lo que viene: “Queremos continuar siendo líderes en el mercado orgánico, impulsar la foresto ganadería, seguir ganando mercados internacionales y adaptarnos al cambio climático”. 
 
«El 2024 fue clave para posicionar a nuestra provincia como un referente en la producción sostenible e innovadora, y todo esto es gracias al esfuerzo conjunto de productores, cooperativas, técnicos y el acompañamiento del gobierno provincial», expresó el responsable de la cartera del Agro de la provincia.
 

Desde el Ministerio detallaron el balance en cada sector productivo:

Logros del 2024:

 
Té:
 
“Este año, se logró consolidar a Misiones como un actor clave en el mercado global del té. Exportamos a más de 60 países, representando el 4% del consumo mundial de té. Además, se avanzó en programas de promoción para el consumo interno, un desafío histórico que estamos empezando a revertir”.
El ministro del Agro y la Producción realizó un balance sobre las distintas producciones locales del año 2024 y marcó los objetivos para lo que viene: “Queremos continuar siendo líderes en el mercado orgánico, impulsar la foresto ganadería, seguir ganando mercados internacionales y adaptarnos al cambio climático”. 
 
«El 2024 fue clave para posicionar a nuestra provincia como un referente en la producción sostenible e innovadora, y todo esto es gracias al esfuerzo conjunto de productores, cooperativas, técnicos y el acompañamiento del gobierno provincial», expresó el responsable de la cartera del Agro de la provincia.
 

Desde el Ministerio detallaron el balance en cada sector productivo:

Logros del 2024:

 
Té:
 
“Este año, se logró consolidar a Misiones como un actor clave en el mercado global del té. Exportamos a más de 60 países, representando el 4% del consumo mundial de té. Además, se avanzó en programas de promoción para el consumo interno, un desafío histórico que estamos empezando a revertir”.
 
Yerba Mate:
 
La producción de yerba mate orgánica creció un 13%, alcanzando más de 4.100 hectáreas certificadas. “Este avance no solo garantiza prácticas agrícolas más sostenibles, sino que también mejora el posicionamiento de nuestra yerba en mercados internacionales que valoran la calidad y la sostenibilidad”.
 
Yerba Mate:
 
La producción de yerba mate orgánica creció un 13%, alcanzando más de 4.100 hectáreas certificadas. “Este avance no solo garantiza prácticas agrícolas más sostenibles, sino que también mejora el posicionamiento de nuestra yerba en mercados internacionales que valoran la calidad y la sostenibilidad”.
Mandioca:
 
2024 fue un año récord para la mandioca en Misiones, con un crecimiento del 65% en producción, procesando más de 100 millones de kilos y generando 22 millones de kilos de fécula. Este logro benefició a 9.000 familias productoras, incrementando sus ingresos en un 70% y consolidando a la provincia como líder nacional en este cultivo estratégico.
 
Miel:
 
“El sector apícola dio un salto importante este año. Aumentamos significativamente la producción de miel orgánica, posicionando a Misiones como un referente en este rubro. Además, de tener la mejor miel del país en la Expo Miel, que se desarrolla en Entre Ríos”.
 
Forestoindustria:
 
“Nuestra provincia continuó liderando en forestoindustria, implementando sistemas que combinan productividad con sostenibilidad. A través de programas de reforestación y manejo responsable de los bosques, logramos equilibrar desarrollo económico y preservación ambiental, consolidándonos como un modelo en el país”.
 
Forestoindustria:
 
“Nuestra provincia continuó liderando en forestoindustria, implementando sistemas que combinan productividad con sostenibilidad. A través de programas de reforestación y manejo responsable de los bosques, logramos equilibrar desarrollo económico y preservación ambiental, consolidándonos como un modelo en el país”.
 
Diversificación Productiva:
 
•Cítricos: se entregaron más de 20.000 plantas cítricas a productores, fortaleciendo la producción local y generando empleo en comunidades rurales.
 
•Caña de Azúcar: se promovieron prácticas agrícolas sostenibles, logrando una mayor productividad con un menor impacto ambiental.
 
•Plantas Aromáticas: Este año, Misiones amplió su participación en mercados nacionales e internacionales con productos como albahaca y orégano de alta calidad.
 
•Sandía, Banana y Ananá: se ayudó a productores locales con asistencia técnica y comercialización, fortaleciendo estas cadenas de valor en mercados regionales.
 
Remates Ganaderos:
 
Este año, los remates ganaderos en Misiones se destacaron por registrar ventas récord, con ejemplares ovinos vendidos por más de 1 millón de pesos.
 
Estos remates facilitaron la comercialización de ganado, sino que también impulsaron la mejora genética y la diversificación productiva en las chacras misioneras. Con el apoyo del Ministerio del Agro y asociaciones rurales, se ofrecieron líneas de crédito y asistencia técnica para fortalecer al sector ganadero.
 
Centro Genético de ganadería misionera con:
 
•Entrega de genética mejorada: 20 toros y 30 ovejas de alta calidad distribuidos a cooperativas y escuelas agrotécnicas.
 
•Capacitación técnica: Formación en inseminación artificial y manejo genético para productores y estudiantes.
 
•Razas adaptadas: Desarrollo de razas bovinas y ovinas ajustadas al clima local, mejorando la productividad.
 
“El centro reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible y la modernización del sector ganadero en Misiones”.
 
De cara al 2025, desde el ministerio sostienen que “el desafío será ampliar estos eventos y continuar posicionando a Misiones como una plaza clave para la ganadería sostenible y de calidad”.
 
Piscicultura: 
 
Este año, la piscicultura misionera creció con fuerza, consolidándose como líder nacional con más de 4.000 productores. Las principales especies, como el pacú, el surubí y la carpa, destacaron en la producción local. Además, el Ministerio del Agro brindó asistencia técnica a más de 180 familias, mejorando prácticas y fortaleciendo la economía rural. El consumo de pescado de cultivo sigue en aumento, impulsando esta actividad sostenible y estratégica para la provincia.
 
Piscicultura: 
 
Este año, la piscicultura misionera creció con fuerza, consolidándose como líder nacional con más de 4.000 productores. Las principales especies, como el pacú, el surubí y la carpa, destacaron en la producción local. Además, el Ministerio del Agro brindó asistencia técnica a más de 180 familias, mejorando prácticas y fortaleciendo la economía rural. El consumo de pescado de cultivo sigue en aumento, impulsando esta actividad sostenible y estratégica para la provincia.
 
Producción Orgánica:
 
Misiones se prepara para un auge de la producción orgánica, con un crecimiento sostenido en superficie certificada y programas de certificación grupal que facilitarán el acceso de pequeños productores a mercados internacionales.
 
Producción Orgánica:
 
Misiones se prepara para un auge de la producción orgánica, con un crecimiento sostenido en superficie certificada y programas de certificación grupal que facilitarán el acceso de pequeños productores a mercados internacionales.
Los Desafíos del sector para el 2025:
 
1. Consolidar el crecimiento exportador: “Debemos seguir abriendo mercados para nuestros productos estrella, como la yerba, el té y la madera, asegurando condiciones justas para nuestros productores”.
 
2. Mayor valor agregado: “En 2025, el desafío será transformar más de nuestra producción primaria en productos elaborados en la provincia, generando más empleo y dinamizando la economía local”.
 
3. Fortalecer la ganadería: “Continuaremos impulsando sistemas silvopastoriles en bovinos, ovinos y caprinos, que integran producción y conservación ambiental”.
 
4. Adaptación al cambio climático: “Será clave continuar implementando tecnologías y prácticas regenerativas que protejan nuestros suelos y cultivos frente a los efectos del cambio climático”.
 
Instituto del Suelo 2024
 
•Carta de suelos: Completada la cartografía de 314.000 hectáreas del Departamento Guaraní, esencial para la planificación agrícola.
 
•Capacitación: Talleres sobre manejo de suelos, arborización de yerbales y conservación del agua, fortaleciendo prácticas sostenibles.
 
Balance del Tabaco 2024
 
•Precio histórico: Incremento del 300%, alcanzando $2.000 por kilo.
 
•Clima favorable: Rindes superiores al promedio, con plantas de más de un kilo.
 
•Apoyo gubernamental: Pagos asegurados, cobertura de salud y acompañamiento constante al sector.
 
Balance del Tabaco 2024
 
•Precio histórico: Incremento del 300%, alcanzando $2.000 por kilo.
 
•Clima favorable: Rindes superiores al promedio, con plantas de más de un kilo.
 
•Apoyo gubernamental: Pagos asegurados, cobertura de salud y acompañamiento constante al sector.
 
En 2024, Misiones consolidó su Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas en San Vicente como un modelo regional, destacando en semihidroponía, capacitación a productores y validación de tecnologías adaptadas al clima local. Este centro reafirmó el liderazgo de Misiones en innovación agroalimentaria sostenible.
 

«Misiones está mostrando al país y al mundo que es posible producir con calidad, innovación y sostenibilidad. Estos logros no serían posibles sin el trabajo y la pasión de todos los que forman parte del agro misionero. ¡Gracias por su compromiso y esfuerzo! Vamos por un 2025 aún mejor, con más oportunidades para todos», finalizó Facundo López Sartori.

(Fuente: Misiones Online)



NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
...
Desde este lunes, aumenta el boleto de colectivos en Posadas, Garupá y Candelaria: los nuevos valores

El incremento, oficializado en el Boletín Oficial, busca hacer frente al impacto inflacionario en los costos operativos del sistema.

2025-01-13 00:58:17

...
En los primeros diez meses del 2024 en la Argentina se perdieron casi 60 mil empleos

Un informe del Ministerio de Capital Humano revela que en los primeros diez meses del año se perdieron 59.100 empleos formales.

2025-01-13 00:54:25

NUESTRO FACEBOOK RADIO EN VIVO
DATOS DEL TIEMPO
https://www.meteored.com.ar/css/2018/logos/ar.svg
...
...
...
...
Todos los derechos reservados @ Actitud 10